El valle de Lana

Escondido en la sierra de Lokiz, en la zona de Tierra Estella, el valle de Lana, también conocido como «la Rusia Pequeña» es uno de los valles más desconocidos de Navarra.
Tiene una extensión de 53 km2 donde se alojan sus cinco pueblos: Viloria, Ulibarri, Narcué, Gastiain y Galbarra, con una población en torno a los 200 habitantes.

Aquí se encuentran los últimos carboneros de Navarra, un oficio ya en extinción que el director Montxo Armendáriz supo reflejar perfectamente en la película «Tasio». De junio a septiembre se les puede ver desarrollando su trabajo.

El paisaje es muy cambiante a lo largo del año. Alberga el segundo encinar más grande de la Comunidad Foral, aunque también disfrutamos de bosques de hayas, robledales y matorral. La práctica del senderismo y la Btt son opciones que el visitante puede realizar en la zona. En la casa te informamos de rutas que puedes hacer.
Los amantes de la micología encontraran también aquí un paraiso: perretxikos, tripetas…

Estamos en plena naturaleza, por ello además de estar acostumbrados a ver pastar en libertad rebaños de vacas y yeguas, también es habitual ver animales salvajes como el jabalí, corzos, zorros, águilas, buitres…

Es un valle cargado de historia al que los reyes de Navarra otorgaron privilegio de hidalguía, por ello abundan las casonas blasonadas. Las iglesias rurales y ermitas guardan también sus pequeños tesoros.

El tiempo - Tutiempo.net
logo_2015_Feder
Web cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
a través del Programa Operativo FEDER 2009-2013 de Navarra